Los 9 señales que indican que la CPU se está sobrecalentando

En Guía para computadora 0 comentario

Los 9 señales que indican que la CPU se está sobrecalentando

 

Bienvenidos a la tienda global de Blackview, que ofrece mini PC y laptops, smartphones resistentes y mucho más. Espero que esta guía sea útil.

El sobrecalentamiento de la CPU es un problema común que puede llevar a graves consecuencias si no se aborda a tiempo. Una CPU sobrecalentada no solo compromete el rendimiento del ordenador, sino que también puede causar daños permanentes al hardware. Reconocer las señales de un sobrecalentamiento es fundamental para prevenir problemas más graves. En esta guía, exploraremos las 9 señales principales que indican que la CPU se está sobrecalentando y cómo intervenir para resolver el problema.

Lee también: ¿Cómo enfriar rápidamente el portátil?

 


1. Desaceleración del rendimiento

Una de las primeras señales de una CPU sobrecalentada es una evidente disminución en el rendimiento del ordenador. Esto ocurre porque el sistema reduce automáticamente la velocidad del procesador para prevenir daños adicionales. Si notas que tu ordenador es más lento de lo habitual, especialmente durante actividades intensivas, podría ser una señal de sobrecalentamiento.

 

2. Arrestos repentinos y reinicios

Si el ordenador se apaga o se reinicia repentinamente sin motivo, podría ser un mecanismo de protección activado para prevenir daños en la CPU. Este fenómeno se conoce como "apagado térmico" y es común cuando la temperatura supera los límites de seguridad.

 

3. Ruido excesivo del ventilador

Los ventiladores del ordenador trabajan más intensamente para disipar el calor cuando la CPU se sobrecalienta. Si notas un ruido excesivo proveniente de los ventiladores, especialmente durante operaciones simples, es probable que la CPU esté alcanzando temperaturas elevadas.

 

4. Mensajes de error relacionados con el calor

Algunos sistemas operativos muestran mensajes de error específicos cuando la temperatura de la CPU supera los límites permitidos. Si ves avisos como "Error de sobrecalentamiento de la CPU" o similares, es una clara señal de sobrecalentamiento.

 

5. Bloqueos del sistema (congelamiento)

Una computadora que se bloquea con frecuencia, especialmente durante actividades intensivas, podría ser un síntoma de sobrecalentamiento de la CPU. Esto ocurre porque el procesador no puede funcionar correctamente a altas temperaturas.

 

6. Temperatura elevada detectada por el BIOS/UEFI

El BIOS o UEFI del ordenador puede mostrar la temperatura de la CPU. Si notas que la temperatura es constantemente alta (por encima de 80-90°C), es una señal de que la CPU se está sobrecalentando.

 

7. Olor a quemado

En casos extremos, podrías percibir un olor a quemado proveniente del ordenador. Esta es una señal alarmante que indica que la CPU u otros componentes están sufriendo daños debido al exceso de calor.

 

8. Gráfica distorsionada o artefactos visuales

Si utilizas una CPU con gráficos integrados, el sobrecalentamiento puede causar artefactos visuales o distorsiones en la pantalla. Esto ocurre porque la GPU integrada se ve afectada por la temperatura de la CPU.

 

9. Tacto físico del case caliente

Si la carcasa del ordenador está inusualmente caliente al tacto, especialmente en la zona cercana a la CPU, es una señal de que el sistema de refrigeración no está funcionando correctamente.



Cómo intervenir

Si notas uno o más de estos signos, es importante actuar rápidamente para prevenir daños permanentes. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Apaga el ordenador y déjalo enfriar durante unos minutos.

  2. Limpia los ventiladores y los disipadores del polvo acumulado.

  3. Verifica la pasta térmica y, si es necesario, aplícala de nuevo.

  4. Controla el sistema de refrigeración y asegúrate de que funcione correctamente.

  5. Mejora el flujo de aire del case posicionando el ordenador en un área bien ventilada.

  6. Monitorea la temperatura de la CPU utilizando software específicos.

 

El sobrecalentamiento de la CPU es un problema serio, pero con un poco de atención y mantenimiento regular, puedes evitar daños costosos y mantener tu computadora en óptimas condiciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS